Iuraa

El agua y las problemáticas que la rodean

Ante todo somos seres humanos, y no hace falta que conste por escrito para que estemos todos de acuerdo en que el agua es un derecho fundamental y un bien común indispensable para la vida.

18/07/21 por Mathilde Parmentier

Imagen de mintra

Sin embargo, muchas personas aún hoy en día carecen de acceso al agua potable y bien gestionada en distintas regiones del mundo. UNICEF (2019) cuenta aproximadamente 2,2 mil millones (2 200 000 000) de esas personas, en su mayoría ubicados en África, Asia y América Latina (China, Nigeria, Pakistán y República del Congo principalmente). Esta cifra corresponde a un 27,85% de la población mundial. Muchas son las causas que llevan a esta situación, aunque la principal una falta de gestión del recurso por parte de los gobiernos, instituciones y empresas. 

La falta de acceso al agua está acompañada por una larga serie de consecuencias como es el aumento del coste del agua, la toma de riesgos legales o a nivel de salud, consumiendo agua contaminada o poco sana.

Esta última es otra problemática muy presente, principalmente en países en vía de desarrollo. Es la causa de más de 1.000 muertes infantiles cada día, por enfermedades bacterianas o por propagación, siendo las principales el cólera y la diarrea. Es sobre todo, la principal causa de mortalidad infantil en el mundo.

En países más desarrollados, donde el acceso del agua no es la principal problemática, otra cuestión se plantea con la privatización del agua y el precio del agua en los hogares. Cuando el agua es supuestamente un bien común y fundamental, esta es en su mayoría gestionada y vendida por empresas privadas o mixtas. A parte de su precio, otras consecuencias de este tipo de gestión son la falta de sistemas de saneamiento, el no promover el ahorro del agua y la falta de inversión en el ciclo del agua.

Imagen por Wolfgang Hasselmann

A eso, se añaden consecuencias ecológicas como la sequía, que a su vez impacta de manera fenomenal en el mantenimiento del ecosistema. Por otra parte, el calentamiento global provocará una disminución de los recursos que, sumandola con el aumento constante de la población y la mala gestión del recurso, nos adentra en una crisis mundial del agua. Esta crisis se verá reflejada principalmente en la falta de agua de manera considerable, pero también en la aparición de conflictos o problemas económicos importantes en muchas regiones. 

Estamos en un círculo vicioso en cuanto al agua y para salir de ello necesitaremos de mucha paciencia pero sobre todo muchos esfuerzos por parte de los gobiernos, empresas, instituciones y la población. 

A continuación, os presentaremos una serie de artículos relacionados con la crisis del agua, sus consecuencias y posibles soluciones. Estos artículos engloban una gran cantidad de aspectos que contemplar para entender porqué es tan importante y cómo preservar ese recurso tan bonito que nos ha dado la naturaleza. 

¡Si deseas estar informado/a cuando se publiquen estos artículos, puedes inscribirte a la newsletter y te avisaremos!