Polonia: una violación de los derechos humanos fundamentales de las mujeres
Mientras países como Argentina, consiguen considerables avances de las libertades con la aprobación de la despenalización del aborto en diciembre del 2020, lo contrario sucede en países como Polonia. Efectivamente, este prohíbe, en enero del 2021, abortar en caso de malformación del feto, causa que justificaba la mayoría de los abortos en el país europeo.
08/03/2021 por Aina Dalet
Imagen de Krzysztof Zatycki
Ley y Justicia (PiS) es el partido que gobierna el país desde 2015 y, su cofundador y actual presidente, Jaroslaw Kaczynski, manifestó en numerosas ocasiones su deseo de restringir todavía más el acceso al aborto. Es un partido en el que domina un discurso nacionalista, en contra del aborto y del matrimonio homosexual. Efectivamente, según ILGA EUROPE, Polonia es el país europeo que más discrimina los derechos de la comunidad LGTBIQ+ así como los de las mujeres y migrantes.
Hace tres años, el partido ultraconservador PiS ya propuso un cambio en la normativa al respecto. El 22 de octubre de 2020, el Tribunal Constitucional polaco dictó que el aborto por malformación iba en contra de la Constitución porque interpretaba que terminar el embarazo por una malformación del feto era “una forma prohibida de discriminación”. Consiguientemente, el 27 de enero del 2021, el gobierno polaco anunció que prohibiría de forma casi total los casos en los que las mujeres pueden abortar.
Imagen de Krzysztof Zatycki
Polonia es uno de los países europeos con las leyes más restrictivas conforme el aborto. Hasta entonces Polonia contaba con, aproximadamente 2 000 abortos legales cada año. Sin embargo, se estima que actualmente, se realizan cien veces más, véase unos 200 000 abortos de forma ilegal o en el extranjero.
Imagen de Krzysztof Zatycki
A raíz de dicha reforma, miles de personas en Polonia, y en particular en Varsovia, han salido a las calles a manifestarse. Ha sido la vez que más personas se han reunido y protestado por su libertad en Polonia desde la caída del comunismo en 1989.
Imagen de Krzysztof Zatycki
Dedicamos este articulo desde IURAA a todas aquellas mujeres que, desafortunadamente, ven sus derechos más fundamentales constantemente violados.
Gracias a Straj Kobiet, colectivo feminista polaco que lucha por los derechos humanos, por toda la información y las fotografías. Dziękuję bardzo!